Publicado el 19-08-2021
Una vez que recibas tu propiedad, comienza una labor preventiva que es fundamental para evitar el deterioro prematuro o la imposibilidad de hacer efectivas las garantías que entrega la Inmobiliaria. Por ello, realizar los cuidados y mantenciones recomendadas por el Manual del Propietario, será una tarea muy importante que debes mantener en el tiempo.
Las construcciones se encuentran garantizadas de acuerdo a lo indicado en la Ley 20.016 y en el artículo Nº 18 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción; por lo tanto, desde que tu vivienda cuenta con recepción final municipal existen plazos para hacer efectivas las responsabilidades en caso de desperfectos que afecten a las edificaciones.
Desde que eres propietario, debes tener en cuenta que realizar una mantención periódica a tu vivienda, ayudará a prolongar su vida útil, evitará altos costos de reparación y mantendrá su valor en el tiempo.
Para ello, es fundamental identificar y corregir problemas menores antes que se conviertan en problemas mayores.
A continuación te entregamos la siguiente guía para orientarte en estos temas:
Grifería: se deben cambiar sellos de silicona de lavaplatos, vanitorios o tinas cuando se vean dañados, usando siliconas con fungicidas; cambiar gomas cuando el cierre no sea total; limpiar aireadores.
Artefactos: limpiar o cambiar sifones de lavamanos, lavaplatos cuando haya dificultad de escurrimiento de la descarga; si el mecanismo del WC no corta el paso de agua, regule la posición del flotador para mantener el agua bajo la altura del tubo de rebalse; revisar el ajuste de la goma de descarga.
Revisar estado de interruptores y enchufes, cambiar los que tengan tapas deterioradas o no funcionen correctamente; reapretar conexiones de tablero eléctricos.
Mantención de artefactos a gas de acuerdo a las exigencias reglamentarias (se recomienda revisión una vez al año).
Limpieza y mantención periódica preventiva por un servicio técnico autorizado.
Lubricar periódicamente para prolongar su vida útil; limpiar con productos no abrasivos.
Abre ventanas diariamente, para que haya corriente de aire; los hongos se desarrollan en ambientes húmedos y oscuros, por lo que recomendamos recoger cortinas para ventilar; usa calefacción seca como calefacción central, estufas eléctricas, a gas o parafina, que evacuan la combustión al exterior con chimenea o ducto; mantener limpios los filtros de la campana de cocina y las rejillas de ventilación en su hogar.
Mantén rieles limpios y lubricados para el buen funcionamiento de los carros; limpia con agua y detergentes suaves; seca vidrios y abre ventanas para evitar humedad y hongos; el cuidado de los pestillos y cierres, favorecen un buen funcionamiento de ventanas de PVC.
Son inevitables, deben ser mantenidas por el propietario, tanto en las superficies de los cielos como de los muros.
Ventila cada mañana y seca tus ventanas para renovar el oxigeno del departamento; si secas ropa al interior de tu hogar, procura ventilar posterior a esto; mantén limpios los bordes de ventanas y ventanales; al cocinar, usa campana y mantén sus filtros.