Agenda videollamada Cotiza tu depto.
  Inicio / Blog / / La mayoría de proyectos que desarrolla Maestra se financian con subsidios habitacionales

Publicado el   01-12-2020


En abril 2017 la inmobiliaria comenzó la construcción de un nuevo proyecto con Subsidio DS19, Los Volcanes, que se desarrollará en la ciudad de Puerto Montt.

 

Uno de los mayores beneficios que ofrece Maestra Inmobiliaria para las personas y familias que compran sus viviendas a través de un subsidio habitacional son los precios de las viviendas, que se pueden financiar a través del subsidio DS01 de Clase Media (Titulo II), para adquirir inmuebles de hasta 2.200 UF.

En estos rangos de precios cuentan con viviendas disponibles en La Serena, La Cisterna, La Granja, Copiapó, Los Andes, Quilpué, Rancagua, Puerto Montt y la Región Metropolitana. «En algunos proyectos ofrecemos promociones especiales, como en nuestro proyecto Santa Rosa. Los llamamos Combos, donde se ofrece un departamento de 3 dormitorios, estacionamientos, bodega y terraza panorámica por 2.200 UF, financiable a través del Subsidio DS01 Título II», cuenta Francisco Domeyko, gerente comercial de Maestra Inmobiliaria.

Si bien tienen proyectos en construcción en múltiples comunas de Santiago y regiones, trabajan en el desarrollo de viviendas en zonas de renovación urbana, como las comunas de San Miguel, San Joaquín, La Cisterna y Quinta Normal, lo que les permite una mayor bonificación del monto del subsidio y más apoyo a las familias que poseen este beneficio.

Orientación profesional durante todo el proceso

En Maestra Inmobiliaria cuentan con un equipo de ejecutivos de ventas y operativos con los conocimientos necesarios para brindar toda la orientación en el proceso de postulación y obtención del subsidio.

«Orientamos a nuestros clientes según su núcleo familiar, Ficha de Registro social de hogar e ingresos familiares, en un plan de ahorro conforme a su capacidad de ingreso y ofrecemos un proyecto de acuerdo a este plan de ahorro. Es decir, el tiempo que requiera la persona para reunirlo y lograr la obtención del subsidio, debe ser el tiempo aproximado que el proyecto demorará en construirse y recepcionarse», explica Domeyko.

El objetivo de este plan de ahorro es llegar a financiar el pie de la vivienda, aproximadamente el 20%, considerando que las instituciones financieras, en promedio, financian alrededor del 80% de su valor.