Agenda videollamada Cotiza tu depto.
  Inicio / Blog / / Todo lo que debes saber sobre la garantía estatal para pie de hipotecarios

Publicado el   20-09-2022


Todo lo que debes saber sobre la garantía estatal para pie de hipotecarios

Conoce sobre la medida de garantía estatal para el 10% del pie en hipotecarios de primera vivienda a través de subsidios estatales.

Una medida que promueve la inversión inmobiliaria y el acceso a la vivienda

Para impulsar el dinamismo del mercado inmobiliario y de la construcción, el gobierno chileno anuncia una garantía estatal para pie de hipotecarios, el cual suele ser del 20%.

Esta disposición podría generar menores exigencias de ahorro para los compradores y más facilidades para la inversión de proyectos en el país.

Se trata de una propuesta destinada a promover distintas inversiones, públicas, privadas y extranjeras.

Además, busca propiciar el acceso a la vivienda a familias de clase media que optan por comprar con subsidios del estado.

¿En qué consiste la garantía estatal para pie de hipotecarios?

La garantía estatal incluirá un pie de crédito hipotecario inferior al 10% para adquirir una vivienda nueva.

Por su parte, los bancos brindarán financiamiento del porcentaje restante, sin gastos extras tales como la cobertura de riesgo del crédito.

No obstante, es importante decir que la medida ha sido creada para la compra de la primera vivienda a través de subsidios.

Además, el porcentaje de cobertura será del 100% del financiamiento de la compra de una vivienda nueva, en el caso de remate de inmuebles.

Antecedentes de la propuesta

La Cámara Chilena de la Construcción entregó la propuesta de brindar una garantía estatal al financiamiento de los pies de créditos hipotecarios.

Ante la disminución de créditos a gran escala y de las transacciones inmobiliarias regionales, la medida busca reactivar el sector.

Cabe destacar que, en Chile, para acceder a un crédito hipotecario, se debe contar con al menos el 20% del valor del inmueble, lo que se conoce como pie de la propiedad.

Por medio de esta medida, los compradores de una primera vivienda podrán acceder al inmueble con un depósito de tan solo el 5%.

Argumentos que impulsan la medida

Una de las principales barreras para acceder a una vivienda suele ser el ahorro del 20% o pie del crédito hipotecario.

Esto se debe a que muchas familias se encuentran arrendando y no pueden ahorrar lo suficiente para el pie del inmueble.

Con la propuesta, los interesados deberán aportar de sus ahorros sólo el 5% del pie y el resto lo podrán obtener del sistema financiero por garantía estatal.

Es decir, los compradores tendrían la posibilidad de poner un pie no mayor al 10% del valor de la vivienda.

Luego, y por medio de la garantía estatal, podrían acceder al financiamiento complementario por el resto del pie, el cual se pagaría junto con el crédito hipotecario.

De esta manera, parte importante del pie del crédito hipotecario podrá ser pagado en cuotas.

Beneficiarios de la garantía estatal

Los beneficiarios de esta medida serán todos aquellos que opten por postular a los subsidios del Estado para comprar una primera vivienda con el crédito hipotecario.

Además, podrán acceder los deudores de subsidios del DS 01 y DS 19 del tramo 3 con viviendas sobre UF1600.

En este caso, se representa un stock de aproximadamente 40000 deudores que contarán con el beneficio de acceso.

Ventajas de la garantía estatal a nivel nacional

Entre las principales ventajas que promueve la medida a nivel nacional, se encuentran:

La facilidad y reactivación de ventas de viviendas para el sector inmobiliario.
El mejoramiento financiero y reducción de riesgo para las constructoras.
La reactivación de la inversión en construcción y su consecuente aumento de empleo.
La reducción del déficit habitacional de hogares emergentes y de clase media.
La modernización en materia de garantías estatales y facilidad de compra, al nivel de países como Australia.

Apertura al desarrollo de políticas habitacionales

La medida da impulso y apertura a nuevas iniciativas de desarrollo de políticas habitacionales a largo plazo.

El acceso a la vivienda requiere de la generación de cambios estructurales, a través de distintas herramientas y mejoras.

Entre ellas se debe promover la construcción por medio de propuestas como la eliminación de costos o de trabas existentes.

Esto posibilitaría espacios de mayor competitividad y por lo tanto, más fluidez en el mercado financiero en general.

Descubre los programas de subsidios

Encuentra toda la información que necesitas sobre los Programas de subsidios en Maestra Inmobiliaria.

Subsidio DS01 Título II o también denominado Subsidio Tramo 3, te permite obtener una vivienda nueva o usada de hasta 140 m2 en sectores urbanos o rurales.

Mientras que Subsidio DS19 permite acceder a proyectos habitacionales en barrios bien localizados y cercanos a los servicios, calidad de diseño y áreas verdes.

Invierte en Maestra

Si eres inversionista o deseas serlo, comienza a invertir en un lugar que te brinde mayor respaldo y seguridad: Invierte en Maestra Inmobiliaria.

Conoce las tasas de rentabilidad convenientes que tenemos para brindarte y el bajo capital de inversión.

Además, contamos con un servicio de administración de activos exclusivo para clientes Maestra, asesoría y acompañamiento en todo momento.

La seguridad económica que necesitas tener

En Maestra Inmobiliaria contamos con importantes proyectos de viviendas, para que puedas obtener la tuya.

Disponemos de facilidades en financiación para el pie del crédito hipotecario y una reserva accesible.

Además, en caso de cesantía, en Maestra te reembolsamos el total del abono por concepto precio.

Conoce los proyectos de Maestra Inmobiliaria

Conoce nuestros Proyectos activos, ubicados en zonas estratégicas y de gran proyección urbanística.

Puedes contactarte con nosotros acercándote a nuestras Salas de venta o conversando con nuestros ejecutivos: Agenda tu videollamada.

Consúltanos todas tus dudas, estamos disponibles a través de distintos medios y canales de comunicación.

En Maestra te brindamos la mejor atención y las propuestas más convenientes para obtener tu primera vivienda.