Agenda videollamada Cotiza tu depto.
  Inicio / Blog / / Banco Central baja tasa de interés: ¿Cuáles son los efectos que verán las personas?

Publicado el   01-12-2020


Banco Central baja tasa de interés para créditos hipotecarios

Descubre todo lo que tienes que saber sobre la baja de tasa de interes Banco Central de Chile y sobre el impacto que genera en las inversiones esta medida.

¿Qué es la tasa de interés?

La tasa de interés es el porcentaje que se cobra por el otorgamiento de un crédito, es decir, la remuneración que recibe el prestamista.

En el caso de los bancos centrales, se trata de la tasa de interés que estos cobran por los préstamos que entregan a las entidades financieras.

El tipo de interés interviene en el tipo de interés de deuda pública, la inflación esperada, la prima por liquidez, el riesgo de interés y la prima por riesgo de crédito emisor.

El control sobre el tipo de interés fijado por el banco central le permite a éste aplicar distintos tipos de políticas para el crecimiento económico.

Baja en la tasa de interés en Chile

El Banco Central de Chile reportó en mayo de 2022 una reducción de la tasa de interés reajustable en UF y varios bancos reaccionaron a la medida en las últimas semanas.

Durante ese periodo, Banco Estado lanzó la oferta hipotecaria con tasa de interés fija, plazo a 20 años y financiamiento de hasta el 80%, motivando a otros a mejorar sus condiciones.

Por su parte, Bci y Scotiabank son dos de las entidades que redujeron su tasa de interés para préstamos de hasta UF3000 a 20 años y con un 20% de pie.

Situación actual

La reducción de los niveles de tasas no es significativa, debido a las liquidaciones de instrumentos de largo plazo, producto de retiros de fondos de pensiones.

No obstante, el enfoque en políticas públicas orientadas al mejoramiento de los instrumentos abre el horizonte a nuevas posibilidades.

Esto permite la apertura y la profundización del mercado de capitales a mediano y largo plazo.

¿Qué resulta de la baja de tasa de interés?

Una tasa de interés más baja permite que los bancos comerciales puedan acceder más fácilmente a los préstamos del Banco Central o de las instituciones financieras.

Esto hace que se disponga de más dinero para el crédito destinado a personas particulares o empresas.

Más consumo

Si bien con esta medida el peso se desvaloriza y con el tiempo continúa reduciéndose, la masa monetaria aumenta.

Esto produce que el acceso al crédito sea más barato, incentivando al consumo y a todo tipo de inversiones.

En este caso se habla de una política monetaria expansiva, que entrega mayor dinamismo a la economía.

¿En qué se gasta?

Los depósitos del banco, bonos e instrumentos de renta fija retoman una tasa inferior a la que tenían.

De esta forma, las personas no se interesan tanto en el ahorro en esos instrumentos mencionados.

En su lugar, se promueve la búsqueda de inversiones más arriesgadas como la renta variable o consumir directamente el dinero.

¿Qué sucede con los bonos?

Ante la baja de tasas, el precio de los bonos se eleva y quienes tienen fondos mutuos de renta fija pueden disfrutar de una rentabilidad extra de sus inversiones.

No obstante, quienes aún se encuentran fuera de este sistema financiero y se interesan por ingresar en dichos fondos, la rentabilidad será menor.

Impacto a mediano plazo

Las decisiones que toma el Banco Central respecto a la política monetaria no tienen impacto inmediato.

Estas disposiciones se verán reflejadas directamente en el mercado, en un plazo de uno a dos años.

Diferencias en créditos

El efecto no es el mismo para todos los créditos existentes, tales como consumo, inversiones e hipotecarios.

En este caso, cada institución financiera tiene la libertad, entre los límites, de cobrar el interés más conveniente.

Competencia entre bancos

La competencia entre bancos provoca, en algunos casos, que oferten su mejor tasa para créditos hipotecarios.

Por eso todo consumidor debe buscar la mejor tasa, comparando y negociando el precio con otras instituciones bancarias, para encontrar el costo total más bajo.

Este último deberá incluir las tasas, los impuestos y los seguros, traspasando la baja de tasas al precio del crédito.

En Maestra Inmobiliaria te asesoramos

Si quieres obtener más información sobre inversiones en la oferta de propiedades que tenemos para brindarte, consúltanos.

Nuestros ejecutivos de ventas te informarán todo lo que necesitas saber sobre créditos hipotecarios y tasas convenientes.

Visítanos en alguna de nuestras salas de ventas o contáctanos vía online, te otorgamos toda la información necesaria sobre las posibilidades de compra.

Conoce nuestros proyectos y departamentos disponibles, encuentra las mejores opciones con Maestra Inmobiliaria.