Publicado el 01-12-2020
Conoce los mejores consejos para evitar el sobreendeudamiento, que te permitirán tener salud financiera en el hogar y acceder a importantes inversiones.
Tabla de contenidos
Algunas personas llegan a sufrir un sobreendeudamiento en sus finanzas personales mensuales, por distintas condiciones que las determinan.
Se habla de sobreendeudamiento cuando el saldo disponible de ingreso no alcanza a cubrir con las obligaciones que se requieren habitualmente.
En este caso, al restar las necesidades básicas como alimentarse o abonar impuestos, el saldo es insuficiente para pagar los préstamos, créditos y similares pendientes.
El crédito constituye un papel muy importante en la economía familiar y en las finanzas personales en general de muchas personas.
Se trata de uno de los medios por el cual se puede acrecentar patrimonio, dado que no todos cuentan con el efectivo suficiente para realizar diferentes compras.
Principalmente, el crédito tiene un lugar destacado al momento de hacer compras grandes como una vivienda, un vehículo o los electrodomésticos.
Teniendo en cuenta que el crédito es importante para el hogar y su economía, su eficacia dependerá de evitar el sobreendeudamiento.
Para eso se deben seguir una serie de pautas, tales como elaborar un presupuesto mensual y planificar adecuadamente los gastos comunes de la familia.
A continuación, te presentamos todos los consejos para no endeudarse que deberías considerar y así cuidar tus finanzas personales.
Realizar un presupuesto mensual de tus finanzas familiares, servirá para conocer el saldo con el que dispones para gastar o para ahorrar.
Por su parte, el presupuesto te permitirá observar con más claridad los rubros en los que efectúas los gastos habituales.
Esto último resulta significativo y representativo para poder realizar recortes en algunos de los gastos en la medida de lo posible.
Dentro del presupuesto mensual se pueden determinar los gastos habituales y más necesarios que se realizan mes a mes.
Entre los más fundamentales se encuentran los gastos para alimentación, transporte, pagos de servicios y deudas.
Por otra parte, observar los gastos te permitirá determinar y evitar aquellos que son superfluos y que representan fugas de dinero causando problemas en tu economía.
También es importante realizar una revisión de las deudas que se encuentren vigentes, así como estar al tanto de sus plazos.
Esto te permitirá determinar si es posible liquidar alguna deuda de forma más rápida y conveniente.
Se trata de una estrategia contra las deudas con el objetivo de tomar decisiones respecto a posibles consolidaciones o renegociaciones.
Algunas personas pueden acumular tarjetas de crédito de distintas entidades sin causa alguna y de forma poco estratégica.
Las tarjetas de crédito suelen exigir el pago de anualidad o comisiones por no utilización o uso de banca por internet, aun cuando no se las utilice.
Por eso es importante revisar las tarjetas de crédito para poder decidir y elegir aquellas que resultan convenientes o tienen más beneficios.
En algunos casos, las tarjetas de crédito pueden brindarte la posibilidad de pagar en meses sin carga financiera.
Esta es una modalidad y una buena oportunidad para comprar bienes que presentan una larga duración o tienen un mayor costo.
No obstante, es importante considerar que se deberá tener responsabilidad al momento de pagar cada mes en tiempo y forma, para no acumular intereses.
Cuando aparece un ingreso de dinero extra, por haber trabajado o realizado una inversión, nuestro consejo es que lo aproveches al máximo.
Por eso te recomendamos que lo destines al pago de deudas atrasadas, para evitar problemas de distinto tipo.
De esta manera, podrás pagar las deudas existentes con el objetivo de liquidarlas más rápido y de forma más conveniente.
Obtener un crédito para poder saldar otro crédito, puede ser una de las peores decisiones que se pueden tomar.
No obstante, cada situación se debe evaluar por separado y un crédito puede servir para saldar deudas que se tienen desde hace mucho tiempo.
De todas formas, siempre es preferible generar un ahorro para compensar lo pendiente y no seguir solicitando créditos de consumo, por ejemplo, que te endeudan cada vez más.
El ahorro es una de las mejores formas de acceder a aquellas cosas que resultan difíciles de obtener en una primera instancia.
Normalmente, las personas suelen destinar al ahorro un 10% de sus ingresos mensuales para utilizar ante casos esenciales o compras especiales.
Por eso, destinar parte del ingreso al ahorro es la mejor forma de llegar a determinados elementos que se puedan necesitar mensualmente.
Hacer la lista de compras es muy importante, por eso anota, antes de llegar al mercado, los productos que necesitas y evita gastar en cosas no contempladas en la misma.
Solo deberás abrir tu despensa y alistar detalladamente los faltantes, para luego obedecerla una vez en el mercado.
Del mismo modo es recomendable no asistir con hambre, con sed o estando cansado, para evitar compras relacionadas que puedan ser innecesarias.
A las personas puede costarles no aceptar préstamos que no han sido solicitados, sin embargo, es importante hacerlo para no endeudarse.
La tentación de acceder a un préstamo muchas veces nos toma por sorpresa y nos obliga a aceptarlos ante el pensamiento o necesidad de compra.
Pero la realidad es que si se trata de evitar el sobreendeudamiento, este consejo resulta muy importante tenerlo en cuenta.
Para no comprometer los ingresos futuros, se deberá ser medido, principalmente, con la utilización de la tarjeta de crédito.
En su lugar, puedes trazar una meta y ahorrar hasta alcanzarla, sin llegar a elevar tus niveles de endeudamiento.
Es probable que el ahorro lleve más tiempo, no obstante, la satisfacción puede ser superior en base al sacrificio.
Antes de efectuar una compra importante, es fundamental poder chequear y comparar el producto en, al menos, tres tiendas.
Esto te permite ubicarte en tiempo y espacio respecto a las finanzas, además en algunos lugares la diferencia de precio puede ser significativa.
Resulta preciso llevar un nivel sano de deuda, donde la misma no represente más que el 30% de los ingresos familiares.
Con estos sencillos consejos, podrás conocer como evitar sobreendeudarse y mantener una buena administración financiera del hogar.
El ahorro es una de las principales herramientas que te servirán para satisfacer tus necesidades de compra de un mejor modo.
Del mismo modo, utilizar el crédito sólo para inversiones importantes como casas o departamentos, te permitirá cumplir tus sueños.
Conoce las posibilidades que desde Maestra Inmobiliaria tenemos para ofrecerte en bienes inmuebles.
Ahora que sabes como evitar el sobreendeudamiento, comienza tu plan de vivienda o de inversión que siempre deseaste.
Descubre más sobre nuestros proyectos en nuestra web o contacta a nuestros Ejecutivos de venta para obtener más información.
También puedes visitar nuestros Pilotos virtuales o acercarte a nuestras salas de venta y te ayudamos con lo que necesites. Con Maestra tus sueños se hacen realidad.