Agenda videollamada Cotiza tu depto.
  Inicio / Blog / / Vida en comunidad: Tips para formar un comité de administración

Publicado el   26-11-2021


Al decidir vivir en un departamento, en ocasiones se desconoce que ello significa relacionarse a diario con una gran cantidad de personas, sus vecinos, con quienes compartirá todos los espacios comunes que les proporcionará el edificio.

Si bien estamos acostumbrados a que diariamente nos relacionemos con las demás personas, ya sean a través de nuestros trabajos, lugares de estudio, etc., la vida en comunidad engloba un vínculo que implica compartir entre los miembros pertenecientes no solo al uso de las áreas comunes, si no que también a relaciones personales, principalmente con los que lleguen a formar parte del comité de administración.

Es importante entender, comprender y respetar que cada comunidad tiene su micro cultura social de acuerdo al entorno en el que vivimos y valores que compartimos. Cuando se vive en comunidad, se vuelve necesario trabajar por un mismo objetivo, respetando los derechos y deberes de cada uno.

Por lo tanto, cuando  llegue el momento de elegir a los miembros del Comité, especialistas entregan interesantes observaciones para evaluar y considerar:

Motivación y confianza

La administración de un edificio, es un asunto que hoy no se toma a la ligera por ninguno de los copropietarios y, en esa línea, es importante que los integrantes de un comité de administración, se comprometan y relacionen en pro del cuidado de las instalaciones y de la vida en común.

Se hace fundamental recordar que entre lascompetencias que debiera tener todo miembro del comité, se encuentra el tener la capacidad de abogar por ser un equipo transparente, comunicativo y conciliador, ya que se trata de un órgano que representa a la comunidad.

Ser proactivo y con disposición a mejorar, es la base para tomar buenas decisiones si se forma parte de esta organización.

 

Edad de los miembros del comité

Si bien la Ley no pone como requisito una edad específica, hasta hace un par de años, los integrantes generalmente eran mayores de 40-45 años. Sin embargo, hoy se ha evidenciado un cambio generacional, tanto a nivel de los administradores como también en la conformación de equipos multidisciplinarios de comités de administración, donde los jóvenes profesionales sub-35 están siendo protagonistas, gracias a sus conocimientos e ideas.

   Esto tiene dos virtudes: uno, que se trata de gente joven, empoderada y con conocimientos, tanto en contabilidad, administración, leyes, ingeniería, etc., lo que apoya directamente las funciones del administrador del edificio. Lo segundo, es que pasan a formar un equipo de recambio que trae la energía y sobre todo la tecnología para hacer, implementar y mejorar los espacios comunes.

 

Horas de trabajo

Ser parte del comité de administración, trae consigo dedicar horas del día de manera “ad honorem”, es decir, generar un espacio de horas entre sus labores habituales, familias, trabajos, etc. sin recibir una remuneración por ello.

Destinar muchas horas de trabajo a pensar, desarrollar, implementar y controlar las actividades necesarias para que se lleven a cabo en pro del bienestar de una comunidad, requiere un compromiso profundo, energía y deseos de hacer las cosas bien.

En definitiva, es fundamental formar equipos de copropietarios potentes, con animo y ganas de hacer mucho por la comunidad; idealmente profesionales con conocimientos, ímpetu y empoderamiento para dedicar horas de su tiempo a este trabajo extra que ayudará a generar espacios para vivir ad hoc a sus convicciones.

En definitiva, elegir vivir en un edificiosignificará compartir los bienes comunes, ser de alguna manera una gran familia que convivirá enáreas que se deben mantener y cuidar, y en ello, la labor del comité de administración será fundamental. 

Las personas que integren el comité, en conjunto con administradores de edificios idóneos, serán los encargados de guiar y mantener comunicados a los copropietarios, una labor “ad honorem” que buscará generar la sinergia necesaria entre todos los copropietarios para obtener su objetivo, que las áreas comunes sean potentes para ellos.