Agenda videollamada Cotiza tu depto.
  Inicio / Blog / / El proceso de creación de un edificio

Publicado el   23-07-2021


Con el avance constante de las ciudades, y la posibilidad de encontrar nuevas construcciones, es normal que nos genere curiosidad saber en qué consiste el proceso de creación de un proceso, desde que se realizan los planos, hasta el momento donde se empieza a habitar.

1. Diseño y arquitectura del proyecto

Este es el punto base, donde a partir de la previa revisión y análisis de los suelos donde será el nuevo edificio  se envía al equipo de arquitectos, o arquitecto que trabajará en el nuevo proyecto. En esta etapa tan determinante, se tienden a hacer muchas revisiones internas previas, en compañía de otros profesionales como expertos sanitarios, calculistas, electricista y muchos otros que revisarán que todo esté perfecto y sea segura su construcción desde todos los ámbitos.

2. Presentación del proyecto y aprobación por parte de la municipalidad

Una vez que el diseño ha pasado por la etapa de verificación y revisión, el proyecto debe presentarse a la municipalidad en la que se encuentre el terreno. De esta forma se vela por el bienestar de los vecinos, y seguridad en todos los protocolos previos a que el proyecto sea habitable. 

Otro detalle importante, es que una vez aprobado este proyecto, con el inicio de la construcción, se da la llamada “venta en blanco” que permite hacer la selección del departamento desde el primer momento y das más opciones a elegir en el proyecto.

3. Sentando las bases

Para que el proyecto cumpla con total estabilidad, es importante llevar a cabo una limpieza y nivelación del terreno con objeto de construir una cimentación sólida que permita ir construyendo con total certeza de la estructura.  Este elemento estará soterrado y será de muy difícil acceso luego de construido. La ejecución ha de ser quirúrgica, y los movimientos de tierras contar con un estudio de impacto ambiental.

4. Creando el esqueleto de la obra

El esqueleto de la obra es, en otras palabras, el levantamiento y construcción de los cimientos, paredes y pisos que tendrá el proyecto. se montan las paredes exteriores, los tabiques interiores y el techo.  En este momento es cuando vemos que el proyecto empieza a parecerse a su forma final sumando los procesos de montaje en la climatización del edificio, así como sus revestimientos, techos, y ventanas exteriores. 

5. Sumando las instalaciones

Esto quiere decir que son todos aquellos elementos auxiliares que no forman parte de la estructura pero que se necesitarán durante la vida útil de la infraestructura. Un ejemplo son las canaletas para agua o desagüe, conductos de ventilación, tubos para la fibra óptica o red de iluminación, entre otros.

Como última parte, se suman  todos los detalles finales como la pintura de todas las paredes del edificio, la instalación de puertas, marcos de las ventanas, revestimientos de suelos, encimeras, armarios, electrodomésticos, espejos y grifería en general. 

6. El visto bueno de la municipalidad

Como es de esperarse, a fin de que se hayan cumplido todos los procesos a cabalidad en la creación de este nuevo edificio, vemos como último trámite en este proceso la recepción final o la recepción definitiva, en donde básicamente el edificio es “aceptado” por la municipalidad. En este paso, la Dirección de Obras reconoce la obra como una edificación y luego de esto, una vez se aprueba la solicitud, la obra queda en cumplimiento de la normativa.

En esta etapa, una vez aprobado el último visto bueno, se pasa al proceso de venta inmediata, donde el nuevo comprador no debe esperar más allá de la aprobación de la compra para empezar su proceso de mudanza.

Con estos pasos, vemos cómo el proceso de construcción y edificación pasa por una serie de estándares de calidad y revisiones previas, durante y luego de construidas, a fin de asegurar una buena calidad de vida a residentes y vecinos del nuevo proyecto.

Conoce nuestros proyectos o invierte junto a nosotros para conocer con mayor profundidad este proceso.