Publicado el 01-12-2020
Antes de salir de casa, te recomendamos tomar algunas precauciones. Resumimos aquí algunos consejos útiles:
Siempre se debe cerrar la llave de paso del gas y comprobar que todos los grifos de la casa están bien cerrados. Hay que vaciar el refrigerador, sobre todo en ausencias largas, para impedir malos olores y apagar todos los aparatos eléctricos.
Hay dispositivos electrónicos que mediante un temporizador encienden las luces, la televisión u otros aparatos. Otra opción es no dejar las persianas totalmente bajadas o dejar ropa tendida. Bajar el timbre del teléfono, un teléfono que no para de sonar durante todo el día es señal de casa vacía.
Hay que ser muy discreto y evitar poner en Facebook o en Redes Sociales que estamos fuera de casa.
Contar con una persona de confianza que viva cerca, siempre viene bien para alertar si detecta ruidos o movimientos extraños en la casa.
Dinero, joyas y otras cosas valiosas es mejor no dejarlas a la vista. Lo mismo que cuentas bancarias y tarjetas, lo ideal es meterlo todo en una caja fuerte.
Intentar que alguien recoja la correspondencia para evitar que se acumule, pues es una clara señal de una ausencia.
Macetas y felpudos son los lugares más comunes para esconder las llaves. Los ladrones lo saben. Tampoco es bueno poner en el llavero la dirección de su piso.
Además de estos sencillos consejos, se pueden tomar medidas más concretas, pero que suponen una inversión. Podemos instalar rejas y dobles cierres en las ventanas a las que se pueda acceder desde fuera. Nunca está demás instalar una puerta blindada o reforzar la que tengamos con candados o cierres suplementarios. El cierre de las ventanas correderas y las persianas se puede reforzar con barras que impidan su desplazamiento desde el exterior. Finalmente, se pueden contratar los servicios de una central de alarmas conectada con Carabineros.